En este aritículo, «Un atajo para encontrar listas de twitter», daremos un breve repaso a algunas acciones que nos pueden ayudar a conseguir información dentro de esta red.
Cuando estamos iniciando nuestra incursión en las redes sociales, es casi obligatorio el uso de twitter, una de las redes favoritas de las marcas, a pesar de su evidente perfil crítico.
Si ya has superado la etapa en la que abres tu cuenta y escoges esa fantástica foto de perfil que sustituyó a esa inconmovible foto de huevecillo, ha llegado el momento de seguir a otras cuentas, de seleccionar cuales te aportan contenido de valor.
Una forma es hacerlo directamente a través del buscador de la red. Siii, ya sabes cuál es, esa pequeña lupa que se ve en la esquina superior derecha de tu ordenador cuando tienes el twitter abierto 😉 . Ahí puedes escribir sobre el tema que desees investigar o usar hashtags [#] incorporados a la palabra o la temática que te interesa, por ejemplo, si deseas saber sobre redes sociales, solo debes colocar #RedesSociales en el buscador e inmediatamente aparecerán todos los tweets o cuentas relacionadas con este tema.
Por supuesto, existen herramientas que no solo nos permiten hacer la búsqueda por tema, sino que también arrojan estadísticas sobre la cantidad de tweets escritos en un periodo específico.
Pero, a medida que nos involucramos más y más con twitter, nos encontramos con que podemos hacer listas que nos permiten segmentar usuarios según nuestros intereses: clientes, líderes del sector en que trabajamos, influencers, colaboradores, etc. Cabe destacar que estas listas pueden ser públicas o privadas, depende del manejo que desees darles.
Para crear una lista solo debes dirigirte a tu perfil de twitter, hacer clic en listas e inmediatamente la red te dirigirá al apartado donde encontrarás el botón “crear lista”.
Cómo conseguir listas de twitter
Llega ese momento en que necesitamos localizar esas listas de twitter relacionadas con una temática específica, y no disponemos de mucho tiempo para indagar dentro de la red social o para utilizar otra herramienta que nos muestre cuentas una a una para luego ir dentro de estas e investigar que listas tienen creadas… cuentas que a ciencia cierta, no sabemos si continuamente están publicando sobre la temática que buscamos o solo han tenido un contacto tangencial con esta.
También podríamos tratar de indagar en las listas ya creadas por nuestros seguidores o por los que seguimos, o irnos directamente al motor de búsqueda a ver si alguien ha publicado en algún post la url de la lista que nos interesa, pero esto no parece ser muy efectivo, y en lo personal, me parece algo agotador.
Dándome un paseo por You Tube me topé con un vídeo de Daniel Knowlton donde compartía un atajo (por llamarlo de alguna manera) para encontrar listas de una forma rápida y efectiva. Lo he estado aplicando últimamente y me parece bastante práctico, así que trataré de plasmarlo en este post de una forma muy breve.
Utilizando los operadores de búsqueda de google y operadores relacionales podemos restringir el dominio con respecto al cual deseamos encontrar los resultados y además, especificar el tema de estos resultados.
Entonces ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo hacer para que Google o Mozilla nos arrojen en sus primeros resultados solo listas de twitter?
Siguiendo este simple patrón:
site:twitter.com inurl:lists <tema de la lista>
Es decir, si deseamos conseguir listas que giren en torno a un tema específico, como por ejemplo las Redes Sociales, debemos sustituir las palabras que están dentro de los operadores relacionales < > por el tema de interés, en este sentido, sustituir tema de la lista por Redes Sociales. En resumen, debemos colocar en nuestro motor de búsqueda favorito lo siguiente:
site:twitter.com inurl:lists <redes sociales>
Esto nos arrojará como resultado todas las listas existentes en twitter relacionadas con el tema Redes Sociales, y al hacer clic en cada enlace entraremos directamente en la lista, y de ser publica, podremos seguir a las cuentas que nos parezcan más interesantes.
Este tipo de búsqueda sin duda nos ayudará a ganar algo de tiempo, y en algunos casos, por ejemplo si eres autónomo o PYME, podrías utilizarla para buscar clientes potenciales.
Como sabemos, los resultados que arroja google responden a un factor de posicionamiento, lo que nos permite inferir que las listas que están en los primeros resultados están formadas, en su mayoría, por cuentas que podrían ser bastante activas (cuidado, esto no necesariamente quiere decir que tienen el mejor contenido). Nos tocaría probar a ver cómo nos va.
¿Qué opinas? ¿Has utilizado este procedimiento antes o conoces algún otro atajo de búsqueda de listas de twitter?
¡Compártelo sin dudar, me encantaría conocerlo!
¡Aaah! Si quieres dar un vistazo al vídeo del que hablaba hace un par de párrafos atrás aquí te dejo el enlace “How to find customers on Twitter using Google x-ray search”
¡Hasta la próxima!
Muy buen post. Me es extremamente útil. Muchas gracias por el enlace de busqueda! 🙂 Saludos
Qué bueno que te sea útil. jpaulormbrasil
Saludos!
Me encanta, aprendí un montón de cositas que no sabía pero que ahora voy a aplicar, mil gracias…. quedo ansiosa por leer el próximo post, Besos!
¡Muchísimas gracias por tan hermoso comentario Romina! Me alegra que te haya sido útil!
Un saludo.